¿Te estás preparando una oposición y no terminas de entender la famosa Ley 39/2015? Tranquilo, no eres el único.
Esta norma es fundamental para casi cualquier oposición relacionada con la Administración Pública: Administrativo, Auxiliar, Justicia, Sanidad, Educación… y entenderla bien te puede dar una gran ventaja frente a otros aspirantes.
En este post te explico la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de forma clara, amena y práctica, para que la comprendas de verdad y no solo la memorices.
¿Qué regula la Ley 39/2015?
La Ley 39/2015, también conocida como la Ley del Procedimiento Administrativo Común, establece cómo deben actuar todas las administraciones públicas cuando tramitan procedimientos que afectan a los ciudadanos: desde presentar una solicitud hasta recibir una resolución o interponer un recurso.
Se aplica a todos los niveles: estatal, autonómico, local e institucional.
Sus objetivos son claros:
- Mejorar la eficiencia y la transparencia
- Promover la administración electrónica
- Garantizar los derechos de los ciudadanos
- Unificar los criterios de actuación administrativa
Estructura de la Ley 39/2015
La ley se divide en seis títulos. Te los resumo para que los entiendas sin complicaciones:
Título número I: Disposiciones generales
Aquí se establece el objeto de la ley, a quién se aplica y qué principios deben seguir las administraciones (legalidad, eficacia, proporcionalidad, transparencia…).
También define conceptos clave como «acto administrativo», «interesado» o «procedimiento».
Título número II: De los interesados en el procedimiento
Regula quién puede iniciar un procedimiento administrativo, cómo se acredita la representación, y qué derechos tienen los ciudadanos (a ser asistidos, a acceder a documentos, a presentar alegaciones…).
Título número III: De la actividad de las administraciones públicas
Este título regula cómo deben actuar las administraciones: plazos, obligación de resolver, notificaciones electrónicas, firma digital, validez de los actos…
Título número IV: De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común
Aquí están todas las fases del procedimiento:
- Inicio (de oficio o a solicitud del interesado)
- Ordenación
- Instrucción
- Finalización
Además, regula los plazos, el silencio administrativo y la obligación de resolver expresamente (artículo 21). Muy importante para tu examen.
Título número V: De la revisión de los actos en vía administrativa
Habla de los recursos administrativos: alzada, reposición y revisión.
Cada uno tiene su procedimiento, requisitos y plazos.
Título número VI: De la iniciativa legislativa y la potestad para dictar reglamentos
Este último título se refiere a cómo se crean normas, reglamentos y otras disposiciones por parte de las administraciones públicas.
Artículos clave que debes dominar
Aunque todos los artículos son importantes, hay algunos que se repiten mucho en test y exámenes:
- Artículo 14: Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con la administración
- Artículo 21: Obligación de resolver
- Artículo 24: Efectos del silencio administrativo
- Artículo 112 y siguientes: Recursos administrativos
Consejos para estudiar esta ley
- No memorices sin entender. Comprende cada fase del procedimiento.
- Haz esquemas por títulos y artículos clave.
- Relaciona artículos entre sí (por ejemplo, silencio administrativo con la obligación de resolver).
- Practica con test reales para identificar cómo se formulan las preguntas.
Recuerda:
Entender bien esta ley no solo te ayuda a aprobar… también te prepara para trabajar dentro de la administración pública con seguridad jurídica.
“Estudiar con sentido te da ventaja. Estudiar con comprensión… te da la plaza.”
Hemos preparado un vídeo explicativo completo, en el que resumimos toda la ley de forma visual y fácil.
Puedes verlo aquí:
¿Te ha sido útil este post?
Si estás preparando oposiciones y quieres más contenidos como este:
- Suscríbete al canal de YouTube
- Síguenos en redes sociales
- Deja en comentarios qué otra ley o parte del temario te gustaría que expliquemos
¡Mucho ánimo y a por tu plaza!